Nos vacunamos para prevenir las enfermedades que son más frecuentes o más severas. Las vacunas incluidas en el certificado esquema de vacunación vigente son gratuitas y las podemos recibir en cualquier vacunatorio del país, sea público o privado.

Las vacunas son seguras. Los efectos adversos más frecuentes son reacciones en el sitio de inyección (enrojecimiento, calor, hinchazón) y reacciones generales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares. Son leves en general y desaparecen en las primeras 48 horas luego de la vacunación.

Cuando se administra una vacuna se produce una respuesta inmune (defensas) que previene la infección por el microorganismo contra el que se vacuna.

En nuestro país el certificado esquema de vacunación comprende 15 vacunas, que previenen muchas enfermedades frecuentes y algunas graves: tuberculosis, difteria, tos convulsa, tétanos, meningitis y neumonías provocadas por neumococo y haemophilus influenzae tipoB, hepatitis Ay B, poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, varicela, infección por papiloma virus humano y gripe.

 

5 Mitos sobre la vacunación

  • MITO 1 "Las vacunas producen enfermedades o efectos secundarios nocivos que se desconocen a largo plazo."

FALSO
Las vacunas son seguras. La mayoría de las reacciones por vacunas son leves y temporales y no hay evidencia científica que apoye estos reclamos. Es más probable padecer un trastorno grave por una enfermedad prevenible por vacunas, que por una vacuna.

 

  • MITO 2 "La infección natural es preferible a una vacunación."

FALSO
La infección natural crea inmunidad, pero si esta infección es severa puede producir complicaciones graves, incluso la muerte. La inmunidad de una vacuna es similar a la infección natural, sin exponer a las personas a riesgos.

 

  • MITO 3 "Si los niños presentan una enfermedad leve, como catarro, diarrea leve, rinitis, no pueden ser vacunados."

FALSO
El niño puede ser vacunado en estas circunstancias. No vacunarlo es una oportunidad perdida de vacunación.

 

  • MITO 4 "Si el niño ha interrumpido su calendario de vacunación, debe reiniciarlo."

FALSO
Cuando no se han colocado las vacunas en los lapsos indicados, se debe continuar con las dosis faltantes, ya que lo fundamental es el número total de dosis. Pero lo ideal, es respetar los calendarios de vacunación, dado que damos protección más temprana a los niños menores.

 

  • MITO 5 "Si el niño está tomando antibiótico o se encuentra en periodo de convalecencia de una enfermedad, no puede ser vacunado, ya que la vacuna no va a producir inmunidad."

FALSO
Estas constituyen contraindicaciones erróneas de vacunación, ya que el mecanismo de formación de anticuerpos, por ende de inmunidad, no se altera.

 

 

Vacunatorio COMEF

  • Por vacunas y certificados se debe agendar en los despachos de órdenes.
  • Funcionamiento del vacunatorio:

Lunes y martes de 15:30 a 17 hs.

Jueves y viernes de 15:30 a 17 hs.

Sábados de 9:30 a 11 hs.

 

 

Enlaces vinculados:

Las vacunas salvan vidas

https://youtu.be/N1_7ODoKFLM

5 mitos sobre la vacunación

https://youtu.be/meIkD5hsKDY

Certificado esquema de vacunación vigente

https://youtu.be/N1_7ODoKFLM

Controles pediátricos

https://youtu.be/WzDLkTqmFZg

Vacuna BCG

https://youtu.be/0i_Uk0rDenM

Vacuna Pentavalente (DPT+Hib+HepB)

https://youtu.be/7yuSfM_4DyA

Vacuna Antipoliomielítica

https://youtu.be/ZuG36OYRhto

Vacuna Antineumocócica

https://youtu.be/moazJNL77yM

Vacuna Antisarampión

https://youtu.be/uBKbklL7VeA

Mitos sobre la vacunación

https://youtu.be/iU6wp0j3XYI

Charla “Hablemos sobre vacunas”

https://youtu.be/VAqa3U-68Dw